Redacción CONAFE

#RealidadGanadera: ¿Cómo funciona la agricultura de carbono? Un ejemplo concreto de Bélgica

Campaña en la que colabora CONAFE junto a otras instituciones ganaderas

En la Unión Europea (UE), hoy en día, escuchamos mucho sobre la agricultura de carbono. Actualmente, este tema es una palabra de moda en torno a la agricultura europea. Pero, ¿qué es la agricultura de carbono y cuáles son sus aplicaciones concretas? Mientras mucha gente habla de ello, queríamos ver cómo funciona en la práctica reuniéndonos en la región de Perwez (Valonia) con Chuck de Liedekerke, cofundador y CEO de la start-up Soil Capital. También conocimos a una cooperativa agrícola y a una cervecera belga, todas involucradas en un sistema de certificación de carbono. El capital del suelo actúa como intermediario entre los agricultores y las empresas de terceros deseosas de comprar créditos de carbono que generan gracias a las actividades de cultivo de carbono. En la UE, la mayoría de los proyectos privados de agricultura de carbono funcionan más o menos de acuerdo con este modelo, y en este vídeo-reportaje, explicamos cómo funciona concretamente para los actores involucrados. Y lo creas o no, al final, te das cuenta de que puedes abordar el cambio climático bebiendo cerveza. ¡Nada mejor que hacer en Bélgica!

Fuente: European Livestock Voice

CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española
Ctra. de Andalucía, km. 23,600 - 28340 Valdemoro (Madrid)
Tlf.: 918 952 412 - Fax: 918 951 471
Correo electrónico: conafe@conafe.com
Aviso Legal | Política de privacidad |  Política de Cookies