Redacción CONAFE
#RealidadGanadera: Mejora de la eficiencia alimentaria y disminución de las emisiones de metano en granjas de vacuno lechero

Introducción y objetivo de los informes
La mejora de la eficiencia alimentaria es una de las actuales prioridades en el vacuno de leche. Dentro de esta eficiencia, uno de los puntos clave es la reducción de las pérdidas energéticas. Las vacas, en su proceso de fermentación del alimento en el rumen, generan metano. Esto supone el consumo de una energía que podrían consumir para otras funciones metabólicas.
Además, el metano tiene un alto poder calorífico, siendo un gas de efecto invernadero. No obstante, la vida útil del metano en la atmósfera es de entre 15 y 20 años, por tanto, si conseguimos una reducción de las emisiones, conseguiremos un efecto positivo a corto plazo y se mejorará la eficiencia alimentaria de la cabaña lechera.
Con el objetivo de solucionar esta problemática surgió el proyecto METALGEN*, en el que colaboraron el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (NEIKER) y CONAFE, y que implementó la metodología gracias a la cual se ha incorporado desde 2021 el control de emisiones de metano en granja entre algunos socios de CONAFE. A partir de este control rutinario se obtienen los datos con los que elaboramos los informes que describiremos en este artículo y que tienen por objeto describir la situación de las ganaderías participantes en el control de emisiones...
Puedes leer el artículo completo en nuestra web www.revistafrisona.com
Artículo de CONAFE para la campaña #RealidadGanadera de la iniciativa Somos Ganadería.
Somos Ganadería nace como imagen y semejanza de la “European Livestock Voice” para reproducir la campaña “Meatthefacts” que en España se denomina “Realidad Ganadera”. Se trata de una iniciativa en la que colabora CONAFE junto a otras instituciones ganaderas españolas para informar al público sobre el valor social de la producción ganadera y su contribución para afrontar los retos globales, para romper los mitos sobre el sector y para ofrecer otra perspectiva para los debates actuales.